sábado, 26 de octubre de 2013

Nombres IUPAC para algunas especies complejas

Para nombrar una especie compleja positiva o neutra de acuerdo al sistema de nomenclatura de coordinación, se citan los ligandos en orden alfabético (los prefijos de cantidad no cuentan para establecer el orden alfabético). El estado de oxidación del elemento central se cita en números romanos y entre paréntesis. La carga del ion se cita en números arábicos y entre paréntesis.
En los iones negativos, el nombre del ion central termina en -ato. Ejemplos: argentato(Ag), aurato(Au), cuprato(Cu), ferrato(Fe), plumbato(Pb), niccolato (Ni)...
Para escribir la fórmula, los ligandos aniónico se escriben primero y después los neutros. En la fórmula, se debe seguir un orden alfabético, tanto en los ligandos aniónicos como en los neutrales.

Nombres de complejos positivos y neutros:
  • [Ag(NH3)2]+ ion diamminaplata(I) o ion diamminaplata(1+)
  • [CoCl(NH3)5]2+ ion pentaamminaclorocobalto(III) o  ion pentaamminaclorocobalto(2+)
  • [Cu(H2O)4]2+ ion tetraaquacobre(II) o ion  tetraaquacobre(2+)
  • [CoCl3(NH3)3] triamminatriclorocobalto(III)
Nombres de complejos negativos:
  • [Fe(CN)6]4- ion hexacianoferrato(II) o ion ion hexacianoferrato(4-)
  • [Co(NO2)6]2- ion hexanitritocobaltato(III) o ion hexanitritocobaltato(2-)
  • [Zn(OH)4]2- ion tetrahidroxocincato(II) o ion tetrahidroxocincato(2-)
  • [AgCl2]- ion dicloroargentato(I) o ion dicloroargentato(1-)

jueves, 3 de octubre de 2013

Sufijos -ico y -oso

De acuerdo con la IUPAC, los sufijos -OSO e -ICO no deben ser utilizados para indicar menor y mayor estado de oxidación. Estos sufijos presentan confusión en los nombres de especies complejas. Por ejemplo,  el hierro trabaja con:
  • Estado de oxidación -2 en el complejo Fe(CO)42- 
  • Estado de oxidación 0 en el complejo Fe(CO)5
  • Estado de oxidación +1 en (p-C5H5)2Fe2(CO)4
  • Estado de oxidación +2 en Fe(H2O)62+
  • Estado de oxidación +3 en FeF63- 
  • Estado de oxidación +4 en Ba2FeO4 
  • Estado de oxidación +5 en FeO43-
  • Estado de oxidación +6 en K2FeO4  
Como podemos apreciar en los ejemplos, el estado de oxidación +3 no se puede asociar a -ICO, debido a que no es el mayor estado de oxidación del hierro. El sufijo -OSO no se puede asociar al estado de oxidación +2, debido a que este estado de oxidación no es el menor estado de oxidación del hierro.
Otras de las desventajas de los sufijos -ICO y -OSO, son sus utilizaciones para indicar estados de oxidación diferentes. Por ejemplo, -ICO en el cobre +2 y hierro +3 y -oso en el cobre +1 y hierro +2. En este sentido, la IUPAC no recomienda el uso de un mismo sufijo para estados de oxidación diferentes.