sábado, 12 de enero de 2013

Grupos alquill

Los siguientes nombres comunes, son retenidos por la IUPAC para nombrar grupos alquil o alquilo.
  • (CH3)2CH2-   isopropil
  • (CH3)2CH-CH2-   isobutil
  • CH3-CH2-CH(CH3)-   sec-butil
  • (CH3)3C-   terc-butil
  • (CH3)2CH-CH2-CH2-   isopentil
  • CH3-CH2-C(CH3)2-  terc-pentil
  • (CH3)3C-CH2-   neopentil
Al seguir un orden alfabético se debe considerar la primera letra no itálica o no cursiva de cada nombre. Por ejemplo: m en metil, b en butil, b en terc-butil, n en neopentil, i en isopropil...
2-terc-butil-3-etil-2,4-dimetilheptano

domingo, 6 de enero de 2013

Nomenclatura IUPAC para alquenos

Nomenclatura IUPAC para alquenos
La presencia de un doble o dobles enlaces entre átomos de carbono, es indicada por la terminación o sufijo -eno. Esta terminación se utiliza para nombrar alquenos simples y compuestos que poseen más de un doble enlace entre átomos de carbono (dialquenos, trialquenos...polialquenos). La cadena principal debe contener los dobles enlaces y la numeración debe comenzar por el extremo más próximo al doble enlace. La posición del doble enlace en la cadena principal, se coloca delante del término numérico básico que corresponde al número de átomos de carbono que posee la cadena principal. Si existen varios doble enlace, se utilizan los prefijos multiplicativos di, tri, tetra... Ejemplos: pent-2-eno (antiguamente 2-penteno), penta-1,2-dieno (antiguanente 1,2-pentadieno). En el primer caso se evita la formación de la doble vocal ae eliminando la vocal a del término numérico básico.
Otros ejemplos son:
  • CH3-CH = C =CH2 buta-1,2-dieno
  • CH2 = CH-CH = CH2 buta-1,3-dieno
  • CH2 = CH-CH2-CH2-CH = CH2 hexa-1,5-dieno

miércoles, 2 de enero de 2013

Nomenclatura IUPAC para cicloalcanos

Nomenclatura IUPAC para cicloalcanos
El nombre IUPAC de un cicloalcano se forma añadiendo el prefijo cilo- al nombre del alcano lineal o no ramificado con igual número de átomos de carbono que el anillo del cicloalcano. En cicloalcanos mono sustituidos, se puede omitir el número de localización 1. Por ejemplo, podemos llamar al compuesto a, butilciclohexano. El número 1 se asigna al átomo de carbono del anillo más sustituido y se sigue el trayecto que le asigne a los otros sustituyentes el número de localización más bajo. Los sustituyentes se citan siguiendo un orden alfabético.